¿Qué es un Health Coach?
"Pregúntate
si lo que estás haciendo hoy
te acerca al
lugar en el que quieres estar mañana"
Walt Disney
Walt Disney
Un Health Coach es un profesional entrenado para ofrecerte guía y
apoyo hacia un estilo de vida más saludable. El Health Coach y tú forman una
“sociedad” en la que el objetivo principal es acompañarte a explorar en prácticas de autocuidado para adoptar hábitos paso a paso, que te ayuden a mejorar tu bienestar y tu
estilo de vida.
Como resultado de esta “sociedad”, desarrollas un profundo
entendimiento sobre las elecciones de alimentación y estilo de vida que mejor
funcionan para ti, para así, poder implementar cambios sostenibles que
incrementen tu energía, equilibrio y salud.
El Health Coach no diagnostica ni trata enfermedades. Tampoco
prescribe una dieta o una manera específica de ejercitarse.
El enfoque del Health Coach es guiarte para que logres volverte
autosuficiente, para tomar las mejores decisiones con respecto a tu bienestar,
de una manera integral. La idea es que aprendas a observar cómo tu cuerpo
reacciona a los cambios que vayas realizando y que puedas escoger lo que mejor
funciona para ti.
El Health Coach puede ser el complemento perfecto del trabajo de
otros profesionales de la salud (como médicos, nutricionistas o psicólogos),
ayudándote en el proceso de implementación de los cambios prescritos por dichos
profesionales. La ayuda en este caso, es “en cancha” y con herramientas que uno
puede usar desde ese mismo momento.
Algunos pilares importantes con los que trabaja el Health Coach
- Bio individualidad: No todos los cuerpos son iguales, ni tienen las mismas necesidades. Cada ser es único y, lo que le hace bien a uno, puede ser dañino para otro (por ejemplo el gluten, que es una proteína propia de cereales como el trigo, la cebada y el centeno, es inocua para algunas personas pero resulta muy mal tolerada o incluso nociva para otras). Y no sólo somos diferentes los unos a los otros, también tenemos diferentes necesidades a lo largo de nuestra vida (mis necesidades de hoy no son las mismas de cuando estaba embarazada, o de cuando tenía una vida más sedentaria). Pensar que hay una sola forma de nutrición que se adapta a cualquiera no es realista.
- Nutrición primaria y secundaria: Te has dado cuenta alguna vez que, cuando
estás tan emocionada con algo te olvidas de todo y llen@ de energía? Lo que nutre nuestra vida está muy lejos de ser sólo
lo que está al final del tenedor… Nos nutren nuestras relaciones
interpersonales, la actividad física que realizamos, nuestra pasión por lo
que hacemos, nuestros hábitos de descanso y nuestro sentido de trascendencia. ¡Esa es la nutrición
primaria! La comida, en este aspecto, pasa a ser secundaria. Con esto, no quiero decir que la
alimentación no sea importante, es la base para sostener y
construir nuestro cuerpo, pero es un elemento más en el equilibrio de tu
vida.
- Auto reparación: Muchos de los problemas crónicos de salud
que nos aquejan tienen como base hábitos de
vida nocivos. El cuerpo, es un sistema tremendamente complejo y perfecto,
que tiene la capacidad de regenerarse y/o adaptarse cuando cuenta
con la “materia prima” necesaria.
- Empoderar: La idea del proceso entero es darte las herramientas necesarias
para hacerte protagonista de tu bienestar. Habiendo tantos intereses
económicos en el campo de la alimentación y la salud, es importante no desentendernos de los efectos que nuestros hábitos están teniendo en
nuestro cuerpo. Si bien hay muchos factores que no están bajo nuestro control, es importante enfocarnos en todo lo que SI podemos hacer, y eso es diferente para cada persona. El objetivo del proceso es que logres hacerte
autosuficiente, al comprender tus necesidades, observar la respuesta de tu
cuerpo ante los cambios y, que con esto, puedas escoger los hábitos que
favorezcan tu bienestar, a través del autocuidado.
- “Hazlo por ti”: A mi entender, el autocuidado es tratar de darnos lo que
necesitamos para sentirnos bien, es estar presentes para nosotr@s mism@s. Es un profundo
acto de respeto y amor, no sólo por un@ mism@, también por el
resto. Cuidarse es también cuidar nuestro entorno.
El Health Coach te acompaña a entrar más
en contacto contigo mism@, a equilibrar tus necesidades de nutrición primaria y
secundaria, para que te vayas conociendo y descubriendo lo que tu cuerpo necesita y lo que te
hace bien en este momento de tu vida. Esta es la base para que tomes decisiones más conscientes con respecto
a tu bienestar, a través del autocuidado, con respeto por tu cuerpo y con amor a tu entorno.
¿Por qué necesito un health coach?
De acuerdo a la OMS , cada año mueren 38 millones de personas en el mundo por enfermedades no transmisibles. Las enfermedades no transmisibles son aquellas que no están relacionadas con procesos infecciosos (como problemas cardiovasculares, diabetes o cáncer), sino más bien, con la globalización de estilos de vida poco saludables. El 42% de estas muertes fueron prematuras y prevenibles.
Estas enfermedades además son largas, debilitantes, costosas, no hacen distinción de ningún tipo y su aparición se está presentando cada vez a menor edad. Hipócrates decía que “Todas las enfermedades comienzan en el intestino…” Lo que intuía el padre de la medicina hace miles de años, está siendo ahora probado por la ciencia. El intestino es nuestra primera línea de defensa. En él se localizan entre el 70 y el 80% de nuestras células inmunocompetentes. El 90% de todas las enfermedades están relacionadas directa o indirectamente con la salud gastrointestinal, desde inmunidad debilitada, estados proinflamatorios crónicos y hasta enfermedades mentales. Los hábitos de vida tienen un rol fundamental en la salud gastrointestinal.
Estos datos deberían ser suficientemente alarmantes como para querer cambiar nuestro estilo de vida. Lamentablemente, no es tan fácil… como debes saber por experiencia propia!
El 85% de nuestras decisiones diarias no son conscientes. Técnicamente, actuamos en “piloto automático” la mayor parte del tiempo. Lograr un cambio de hábitos es muy difícil. Un apoyo que te brinde una perspectiva diferente te puede ayudar a identificar aquellos aspectos en los que un pequeño cambio podría tener un efecto multiplicador. Lograr hacer conscientes tus decisiones del día a día es esencial para que tus cambios sean sostenibles.
“Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, uno se ilumina
haciendo la oscuridad consciente”
Dr. Carl Jung
Si estás list@ para explorar nuevas formas de relacionarte con tu autocuidado, yo estoy lista para ayudarte! Puedes leer un poco más sobre mí en este enlace.
Alejandra Navarro Rossetti
Active Balance Life
Cel. (591) + 772 85073
Fuentes
consultadas:
Institute
for Integrative Nutrition Workbook
Comentarios
Publicar un comentario