Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

¿No era que los pulmones eran estériles? Una mirada al mundo de la microbiota pulmonar

Imagen
Hasta hace poco el paradigma de que los pulmones sanos eran estériles dominaba el mundo de la investigación médica. Sin embargo, hace pocos años atrás se ha encontrado una microbiota activa y vital dentro de nuestros pulmones. Por los estudios realizados hasta la fecha, esta microbiota no sólo tiene un impacto importante en las enfermedades/salud del sistema respiratorio, sino que tiene una relación con la microbiota intestinal, fortaleciendo la teoría del eje intestino-pulmón. Las condiciones respiratorias, tanto agudas como crónicas, son una de las condiciones más comunes vistas en la práctica clínica. El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes globalmente, afectando alrededor del 8% de las personas y presentando enfermedades comórbidas como la diabetes, la osteoporosis, el síndrome metabólico, entre otros.   En 2016, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fue la tercera causa de muerte a nivel mundial, y en 2015, las infecciones respiratorias de las ví...

¿Quién soy?

Imagen
  ¡Hola! Mi nombre es Alejandra Navarro, estoy muy felizmente casada. Mi familia incluye dos adolescentes y tres perras. Estudié administración de empresas y trabajé casi 20 años en recursos humanos. Pero, un cáncer terminal diagnosticado a mi madre, me hizo entrar de cabeza y sin mucho pensar al campo de la salud integrativa. Empecé un programa de nutrición integrativa y, con las pocas herramientas que tenía en ese momento, me puse manos a la obra a trabajar con mi mamá. Vimos muchos cambios positivos totalmente inesperados, pero el cáncer estaba muy avanzado y ella falleció exactamente después de siete meses de ser diagnosticada , sin experimentar ni un solo episodio de dolor físico. Por mucho tiempo sentí que esto que te cuento NO era una historia de éxito, pero la verdad es que, si lo ha sido. Este proceso me ha cambiado la vida radicalmente, al punto de que, difundir esta información y ayudar a la gente a procurarse bienestar a través de hábitos de autocuidado, se ha vuelto un...

Microbios, actividad física y sueño: lo que me hace bien, les hace bien ¡y viceversa!

Imagen
Como vimos en una anterior entrada del Blog , nuestro cuerpo es el hogar de unos 10.000 tipos diferentes de microorganismos (bacterias, levaduras, arqueas, hongos, protozoarios, virus). El conjunto de estos se denomina microbiota y es considerada por la ciencia como un órgano que cumple funciones esenciales para nuestra salud (digestión, producción de determinadas vitaminas, regulación del sistema inmunológico y muchos otros procesos que no podrían llevarse a cabo sin su participación). Su presencia, ausencia o desequilibrio influyen en la aparición y desarrollo de muchos problemas de salud. Se estima que alrededor del 90% de las enfermedades están relacionadas directa o indirectamente con la salud gastrointestinal y de la microbiota. Nuestra historia con los microbios es la historia de nuestra evolución. Tenemos una relación ancestral y simbiótica con ellos, dependemos de ellos y ellos de nosotros. El cuerpo tiene más células microbianas que humanas, ¡somos ellos! La modulación ...

La conexión entre el microbioma de la tierra y el nuestro: Una historia compartida

Imagen
Quiero empezar este artículo haciendo un pequeño resumen del último artículo que compartimos con ustedes “Como es afuera es adentro:Microbiota, nuestro ecosistema personal” .  De esta manera será mucho más sencillo entender la increíble conexión que se está encontrando entre el microbioma del suelo y el nuestro. De todas maneras, les recomiendo leer el artículo, si aún no pudieron hacerlo. Se denomina microbiota al conjunto de microorganismos que viven en y dentro nuestro y microbioma a ellos y su material genético. La microbiota está compuesta por bacterias, levaduras, arqueas, hongos, protozoarios, incluso virus. El 90% de estos microorganimos se encuentran en nuestro intestino (sobre todo grueso), donde encontramos al menos 500 especies. En nuestro organismo, existen al menos el doble de células microbianas que humanas y tenemos 100 veces más genes provenientes de microorganismos que genes humanos. ¡Es decir, somos más microorganismos que humano! Conforman su propio ecosistema...